miércoles, 31 de marzo de 2010

Fade times. La grabación de tiempos en las memorias.

El tema de la grabación de tiempos en las memorias es siempre complicado y la razón de que lo sea es muchas veces un error de base.
Dejando a un lado la dificultad artística y creativa de decidir dónde van los pies de luz, y de adaptar el movimiento y el ritmo de la luz a la puesta en escena o a la música, ¿cómo lo hacemos? ¿qué posibilidades técnicas tenemos? ¿qué son los tiempos de entrada y salida de una memoria? ¿y los delays? Vamos por partes.

Nos han explicado que el tiempo de entrada de una memoria es el tiempo que tarda esa memoria en entrar, ¿no? Parece evidente… Y que el tiempo de salida es el tiempo que tarda en salir la memoria anterior…. Esto es menos evidente, pero tampoco es exactamente así. Ahora veremos por qué.

Las memorias o cues son conjuntos de canales a los que asignamos información de intensidades individuales y que grabamos en la mesa. Esto es lo mismo que se hacía en las mesas manuales cuando se preparaba una escena, sólo que en éstas no se podían grabar. Se pasaba de una a otra de forma manual por medio de dos faders, uno apagaba una y el otro encendía la siguiente. La exactitud del cruce dependía de la precisión del operador.
Ahora, además de grabarlas, podemos asignar unos tiempos a este cruce, lo que significa que podemos decidir cuánto queremos que tarde la mesa en hacer la transición entre la memoria anterior y la que estamos grabando. Los grabamos en la memoria 27 (por ejemplo) pero decidimos lo que pasa antes, en el paso de la 26 a la 27.
Así, podemos decir que los tiempos que asignamos a una memoria no tienen que ver básicamente con ella, sino con la transición hasta ella, con algunas excepciones.

Ahora vamos a ver qué diferentes tipos de tiempos podemos grabar. Y para ello, empezaremos por ver qué tipos de transiciones existen.

La transición más sencilla es el crossfade, o fundido cruzado. To fade significa “cambiar gradualmente de intensidad la luz o el sonido”. Así, asignar un tiempo de fade de 5 segundos a la memoria 27 significa que la transición entre la memoria 26 y la 27 se hará en 5 segundos.

En un single fade o crossfade simple, los canales que se mantienen en las dos memorias pasan por un bache cuando los dos faders están en la mitad del recorrido. En ese punto, los dos están al 50% y por tanto, ningún canal puede estar a más del 50%. Esto puede ser un problema, ya que la bajada puede suponer un bache de luz perceptible por el espectador. Por eso, en los crossfade de este tipo (cuando se opera de forma manual), el fader de la memoria que entra debe moverse un poco por delante de la memoria que sale.
Como vemos, aquí hay una memoria que sale y otra que entra, y el tiempo de fade afecta de igual forma a las dos (suponiendo que movamos los dos faders juntos).

Pero este es un problema solucionado hace años, ya que actualmente la mayoría de mesas trabajan con crossfade dipless, es decir, fundido cruzado sin bache. En este tipo de crossfade, los canales compartidos no bajan para luego volver a subir, sino que se mantienen, evitando el bache. La mesa “sabe” que en la siguiente memoria van a estar al mismo nivel, y no los modifica.
Aquí empieza a cambiar la cosa, ya que ahora el tiempo que grabamos afecta por igual a todos los canales que se modifican, y a los que no, no les afecta en absoluto. Empieza a perder sentido el que entre o salga una memoria, y a ganarlo el que haya una información diferente para cada canal, según lo que haga en esa transición (se mantenga o no).

El siguiente paso es el split crossfade, o crossfade partido o dividido, en el que podemos dar tiempos diferentes a los canales que suben (upfade) y a los que bajan (downfade). Este es el tipo de transición que usamos normalmente cuando trabajamos con convencionales.
Estos dos tiempos, también se llaman tiempo de entrada (time in) y tiempo de salida (time out), pero aquí realmente no entra ni sale nada, sólo hay canales que suben o canales que bajan. El tiempo de entrada afecta a los primeros y el de salida a los segundos, y a los que se mantienen no les afecta ninguno.

La confusión de que el “tiempo de salida es el tiempo que tarda en irse la memoria anterior” viene de las mesas en las que salía una preparación y entraba otra, pero actualmente nada entra ni nada sale realmente, sólo hay canales que cambian de intensidad hacia arriba o hacia abajo. Es verdad que el tiempo de salida afecta a los canales de la memoria anterior, pero no a los que salen, sino a los que bajan en relación con ella. No tienen por qué irse a 0, es suficiente que bajen un 1%. Por otro lado el tiempo de entrada también afecta a los canales de la memoria anterior, pero no a los que entran sino a los que suben con respecto a ella. No tienen por qué aparecer desde 0 o ir a Full, basta con que suban un 1%.

Para comprobarlo podéis hacer un ejercicio muy sencillo, grabando sólo dos memorias de tres canales cada una:

M1 CH1/50 CH2/20 CH3/F T↑ 5

M2 CH1/10 CH2/80 CH3/F T↑ 0 T↓ 20


En la M1 no tiene sentido poner T↓, porque venimos de 0 y por lo tanto, nada baja.
En la M2, el CH1 baja y lo hará en 20s, el CH2 sube y lo hará en 0s y el CH3 se mantiene, así que no le afecta ninguno de los dos. Los canales no tienen que subir necesariamente a Full o bajar a 0, harán el trayecto que les hayamos marcado en el tiempo que les corresponda.

Y también podéis cambiar los tiempos de la M2 y poner T↑ 20 y T↓ 0, y comprobaréis cómo el CH1 baja en 0s, el CH2 sube en 20s y el CH3 se mantiene.

En general, si no grabamos un tiempo de salida diferente al de entrada, la mesa entiende que son iguales, y hace la subida y la bajada en el mismo tiempo.

Existe la posibilidad de retardar el comienzo del fade, introduciendo un wait time (espera) o delay (retardo). Esto significa que la mesa esperará el tiempo que le hayamos marcado después del GO y antes de empezar la transición.
Podemos hacer que este retardo afecte a todos los canales, sólo a los que suben, sólo a los que bajan, o incluso que cada uno de ellos tenga un retardo diferente, según el tipo de mesa con la que estemos trabajando. Y también podemos decir a la mesa que vaya al siguiente GO sin tener que pulsarlo, al acabar el fade o más tarde, por medio del follow o link.
Estos retardos y encadenamientos sí que afectan a la memoria en sí, porque introducen tiempos después del GO, es decir, cuando la memoria está activa, no en la transición hasta ella.

A partir de aquí podemos complicarlo infinitamente, dando retardos diferentes a cada parámetro de cada móvil o a cada dimmer dentro de la misma cue, pero los conceptos básicos son los mismos.

1 comentario:

  1. Gracias amigo Me huvicaste en lo que puedo hacer gracias :)

    ResponderEliminar